
Santander, febrero de 1958. Edificio del Gran Casino de El Sardinero.
Más de trescientas personas asistieron ayer a la clausura de la muestra Santander Slow Fashion 2023, en la que veinte diseñadores de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y País Vasco presentaron sus creaciones de moda artesanal y sostenible. Durante dos días, el programa contó con exposiciones, proyecciones, desfiles y encuentros con los artistas y creadores de las firmas participantes. El público asistente pudo conocer el trabajo que realizan en talleres locales mediante técnicas tradiciones. Según apuntó el director de la muestra, José Luis Callejo, se trata de “diseños exclusivos, ediciones limitadas y colecciones cápsula de moda ‘made in Spain’ y de kilómetro cero, creaciones hechas totalmente a mano en nuestros pueblos y ciudades, que se comercializan en puntos de venta de la misma zona de origen”. En la misma línea, Callejo enfatizó que la tendencia de la slow fashion “ha llegado para quedarse”, como reflejo de la “nueva conciencia social de la industria de la moda -la segunda más contaminante del mundo- y el compromiso de las nuevas generaciones, no solo con el medio ambiente, sino también con el empleo, el comercio y la economía local”.
Precisamente, los desfiles de la jornada de clausura de Santander Slow Fashion 2023, que coincidió con la celebración del Día Mundial del Turismo para poner en valor el papel de la moda y su contribución en la promoción de la marca destino, estuvieron protagonizados por jóvenes creadoras y marcas emergentes que apuestan por la confección artesanal y personalizada como alternativa de futuro sostenible del sector. Con una amplia presencia de público joven, la concurrida pasarela del Hotel Real arrancó con la presentación de la colección de la cántabra natural de Escalante, Beatriz Madureira (‘Atelier Madureira’), un desfile espectáculo en el que actuaron los bailarines, Iván Merino y Adama Gaye, y el cantante ‘Dieggi’, noveles artistas locales que subrayaron la identidad creativa de la firma.
Posteriormente fue el turno de la bilbaína Yaiza Txakartegi y su propuesta de moda de autor para ‘Aiza Couture’. Le siguió Maite Álvarez San Sebastián, con su colección de edición limitada de cinco de seis con la que debuta para la firma ‘Lapaio Santander’, cuya puesta en escena del desfile corrió a cargo de la conocida directora teatral santanderina Rosa Casuso. Por su parte, la joven diseñadora zaragozana afincada en Cantabria, Alejandra García, renovó la apuesta por el lujo artesanal de la marca ‘Goez by Alejandra García’. Por último, cerró la pasarela la colección de prendas abrigo confeccionados artesanalmente de la santanderina, Zoa Madrazo, para ‘My Closet’.
La producción, montaje y puesta en escena de los desfiles y exposiciones corrieron a cargo de Eventos Decibelios y DobleM, así como de la coreógrada Sofía Palencia y el interiorista Martín Vuelta. La peluquería y el maquillaje de los veinticinco modelos de la pasarela fue realizada por el equipo de jóvenes profesionales de Hair Krone Academy Santander, dirigido por Rosa Saiz. En la muestra participaron ‘Aiza Couture’ (País Vasco), ‘Ángel Iglesias’ (Castilla y León), ‘Atelier Madureira’ (Cantabria), ‘Cyrana’ (Asturias), ‘Goez’ (Cantabria), ‘HoSCA’, Artesanía en Piel Tudanca, (Cantabria), ‘Lapaio Santander’ (Cantabria), ‘My Closet’ (Cantabria), ‘My Josefin’ (Cantabria), ‘Off Connection’ (Galicia), ‘PI Collection’ (Cantabria), ‘Urbieta’ (País Vasco), ‘Victoria Herreros’ (Cantabria), ‘Yes50’ (Asturias), y ‘Tytti Thusberg’ (País Vasco), firma homónima creada por la artista y diseñadora finlandesa radicada en San Sebastián hace veintisiete años, pionera en la introducción en España de la moda slow.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual; la presidenta de la Asociación de Creadores de Cantabria, Conchi Revuelta, y el director territorial del Banco Santander en Cantabria y Asturias, Manuel Iturbe, fueron los encargados de inaugurar esta cita dedicada a la slow fashion, que durante dos días reunió a más de setecientas personas en el Hotel Real de Santander para conocer las propuestas de quince firmas de moda, peletería, complementos y home design. En el acto de clausura de estas jornadas en torno a la moda, la artesanía y la sostenibilidad, organizadas con motivo del Día Mundial del Turismo 2023, internivieron los concejales de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez y Fransico José Arias; el presidente de APEMECAC, Miguel Rincón, y el director de la muestra, José Luis Callejo. Finalizado el encuentro se celebró un cóctel de productos slow food de los obradores locales ‘La Crujiente’ y ‘Pilar Llera Repostería Creativa’.
————————————————
Fotos: Charo Ibáñez y FJDíaz Photo.
Foto 1: Foto de familia de la clausura de la muestra.
Foto 2: Lucila Fernández luce una de las creaciones de Beatriz Madureira para ‘Atelier Madureira’.
Foto 3: Paula De La Maza en el desfile de ‘Aiza Couture’.
Foto 4: María Pardo con uno de los diseños exclusivos de ‘Lapaio Santander’.
Foto 5: La diseñadora Maite Álvarez San Sebastián saluda tras su desfile en Santander Slow Fashion.
Foto 6: Eneritz Peña con una de las creaciones de ‘Goez by Alejandra García’.
Foto 7: Gloria Rueda y Elsa González, modelos invitadas de la pasarela de Santander Slow Fashion, en el desfile de ‘My Closet’.
Foto 8: La diseñadora Zoa Madrazo, al finalizar su desfile para ‘My Closet’.
El Hotel Real de Santander acogió ayer la inauguración de la Santander Slow Fashion 2023, una muestra nacional de diseño artesanal y sostenible organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y APEMECAC en colaboración con la Spanish Fur Association (SFA) y la Asociación Costura de Autor (CA), con el respaldo del Banco Santander, la consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, recientemente elegida vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); la presidenta de la Asociación de Creadores de Cantabria, Conchi Revuelta, y el director territorial del Banco Santander en Cantabria y Asturias, Manuel Iturbe, fueron los encargados de inaugurar estas jornadas que se destinan a promover el diseño de autor de manufactura artesanal y personalizada, realizado en talleres locales mediante técnicas tradicionales.
Quince firmas de moda de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y País Vasco participan en esta muestra interactiva, que cuenta con exposiciones, proyecciones, desfiles de moda y encuentros con los diseñadores para conocer el proceso creativo de estas empresas locales de producción sostenible, que apuesta por un ciclo de vida del producto más largo, basado en la calidad, la implementación del trabajo manual y el comercio de proximidad. Una producción de moda de kilómetro 0, en la que se emplean mayoritariamente materiales y proveedores locales, reduciendo la huella de carbono que la industria de la moda genera sobre el medio ambiente.
“Diseños exclusivos, ediciones limitadas y colecciones cápsula de artistas y creadores de moda ‘made in Spain’, en las que priman la calidad y el detalle”, señaló el director de Santander Slow Fashion, José Luis Callejo, quien subrayó también que se trata de “creaciones hechas totalmente a mano en nuestros pueblos y ciudades, que se comercializan en puntos de venta de la misma zona de origen”, lo que demuestra el “creciente compromiso de la industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo, no sólo con el medio ambiente sino también con el empleo, el comercio y la economía local”.
Tras la inauguración de la exposición, coordinada por el interiorista Martín Vuelta y durante la que la artista de origen finlandés afincada en San Sebastián Tytti Thusberg realizó un happening inspirado en la cultura de la slow fashion, la pasarela del Hotel Real acogió la presentación de las propuestas de moda, peletería y complementos de ‘PI Collection’ (Santander), ‘Off Connection’ (Pontevedra), ‘Yes50’ (Asturias), ‘My Josefin’ (Santander), ‘Ángel Iglesias’ (Zamora) y ‘Urbieta’ (Vitoria).
La producción, montaje y puesta en escena de los desfiles corrieron a cargo de Eventos Decibelios, DobleM y la coreógrada Sofía Palencia. Por su parte, de la peluquería y el maquillaje de los veinticinco modelos encargados de mostrar las colecciones de esta primera jornada se encargó el equipo de jóvenes profesionales de Hair Krone Academy Santander, dirigido por Rosa Saiz.
El programa de desfiles se reanudará esta tarde, a partir las 19:00 h., con la joven diseñadora natural de Escalante, Beatriz Madureira, de la firma cántabra ‘Atelier Madureira’. A las 19:30 h. será el turno de la bilbaína, Yaiza Txakartegi, de ‘Aiza Couture’; a las 20:00 h. desfilará la santanderina, Maite Álvarez San Sebastián, de la marca emergente ‘Lapaio Santander’; y a las 20:30 h. la zaragozana afincada en Cantabria, Alejandra García, creadora de ‘Goez by Alejandra García’. Los diseños de Zoa Madrazo para ‘My Closet’ cerrarán los desfiles de la segunda jornada de Santander Slow Fashion.
Paralalemente a la exposición y los desfiles, está previsto también un showroom de las firmas participantes para que el público interesado pueda conocer los pormenores del proceso creativo y las singularidades del universo de las diferentes marcas, en un encuentro personal con los propios diseñadores. El showroom, que tendrá lugar en uno de los salones de la segunda planta del Hotel Real, podrá visitarse de 10:00 a 18:00 h.
La muestra se clausurará a las 21:15 h. con un cóctel de degustación de productos slow food de los obradores locales ‘La Crujiente’ y ‘Pilar Llera Repostería Creativa’ en la terraza del Hotel Real, que servirá también para conmemorar la celebración del Día Mundial del Turismo 2023.
————————————————–
Fotos: FJDPhoto y Charo Ibáñez.
Foto 1: José Luis Callejo, Rebeca Gómez, Ángel Iglesias, Gema Igual, Noemí Méndez, Miguel Rincón y Alejandra García en una imagen del corte de cinta del acto inaugural de la muestra Santander Slow Fashion 2023.
Foto 2: Gloria Rueda (Miss Cantabria 1990) y Elsa González (Miss Cantabria 1994) en el desfile de ‘PI Collection’.
Foto 3: La diseñadora bilbaína radicada en Santander, Pilar Ibáñez, saluda tras su desfile para la firma cántabra de moda ‘PI Collection’.
Foto 4: La modelo Lucila en el desfile de la firma gallega de moda sostenible ‘Off Connection’.
Foto 5: Gala Nieves y Rheza Pradana, creadores de ‘Off Connection’, saludan tras su desfile.
Foto 6: Catalina Castaño luce una de las creaciones de la marca asturiana ‘Yes50’.
Foto 7: Sivia Barbón saluda al finalizar el desfile de ‘Yes50’.
Foto 8: Lucila Fernández durante el desfile la firma de sombrerería artesanal ‘My Josefin’.
Foto 9: la artista y diseñadora, María José Pereda De Castro, saluda al finalizar el desfile de ‘My Josefin’.
Foto 10: La modelo Ariadna Vélez con una de las creaciones de la firma zamorana ‘Ángel Iglesias’.
Foto 11: Miguel Igleias, hijo del desaparecido Ángel Iglesias, saluda tras su desfile en Santander Slow Fashion 2023.
Foto 12: María Pardo durante el desfile de la casa de peletería vitoriana ‘Urbieta’, fundada en 1962.
Foto 13: Juantxo Ugalde Urbieta y su hijo Xavi Ugalde Urbieta al finalizar la presentación de su colección.